RR vs P&L
El P&L mal medido NO muestra la rentabilidad real de un trader.
Last updated
El P&L mal medido NO muestra la rentabilidad real de un trader.
Last updated
Si bien el P&L nos muestra los resultados de nuestras operaciones en base a los precios de entrada y a los de salida, no considera el riesgo asumido.
El RR, en cambio, sí lo hace y termina siendo un indicador mucho más útil para medir nuestra rentabilidad real, aunque menos obvio, que el P&L.
Veámoslo más gráficamente siguiendo los ejemplos del trader (a) y (b) para ver las diferencias entre P&L y RR.
Como vemos en el cuadro de arriba, el Trader (a) realiza cuatro operaciones. En las dos primeras operaciones su SL es de 4% y cuando en cada una lleva un 4% de ganancia (es decir, el precio de salida estaría a 4% arriba del de entrada), cierra la operación. Esto sería un RR de 1:1 ya que arriesgó 4% y gano 4%
Luego, realiza otras dos operaciones con un SL de 1% en cada una y en ambas operaciones salta el stop loss. De nuevo, mismo RR en 1:1.
Si sumamos los PNL de las 4 operaciones nos va a dar que el Trader (a) obtuvo un P&L positivo de 6% (4+4-1-1), o un P&L promedio de 1.5%.
A simple vista, parece que al trader (a) le fue bien porque tuvo un aparente P&L positivo, y encima una efectividad del 50%, pero en realidad no ganó nada.
Por haber arriesgado el mismo % de su cartera, el trader ganó lo mismo que arriesgó en los primeros dos trades, pero en los siguientes dos perdió lo que arriesgó y neutralizó su ganancia.
Esto demuestra que el P&L sumado o promediado no dice ni sirve de nada, pero si sumamos el RR de cada operación ahí sí podemos entender lo que ocurrió en realidad. El Trader (a) obtuvo un RR de 1 en cada operación ganadora (ganó lo mismo que arriesgó), y un RR de -1 en cada operación perdedora (perdió lo que arriesgó), totalizando así un RR de 0 (1+1-1-1 = 0). Más abajo en esta sección explicamos cómo se calcula el RR.
El Trader (b) realiza cuatro operaciones al igual que su compañero. En las primeras 2 operaciones el SL es de solo 1% y al estar cada operación en 3% de ganancia, las cierra. Luego, realiza 2 operaciones más en donde el stop loss en cada una es de 5% y en ambas el SL termina sacándolo. Si hacemos la suma del P&L, da -4% (3+3-5-5), y el promedio -1%, con una efectividad del 50%. Pareciera que el Trader (b) no es rentable. Sin embargo, sí lo es gracias a su gestión del riesgo y RR de sus operaciones. Arriesgando $10 en cada trade, y con un RR 1:3, en los dos primeros ganó $30 en cada uno, mientras que en los últimos dos trades perdió los $10 que arriesgó en cada uno. O sea, que el Trader (b) gano $40 (30+30-10-10 = 40), totalizando un RR de 4 (3+3-1-1).
El RR de la operación se calcula de la siguiente forma: RR = PNL (%) / Stop Loss (%).
Si la ganancia de un trade es de 5% y el stop es de 5%, entonces el RR es de 1.
Si la ganancia de un trade es de 4% y el stop es de 2%, entonces el RR es de 2
Si en un trade salta el stop, mi pérdida es de 10% y mi stop era de 10%, entonces el RR de mi operación es -1
Los RR de las operaciones, a diferencia del P&L, sí se pueden sumar siempre y cuando el monto arriesgado % sea el mismo.