Operar en FUTUROS
Last updated
Last updated
En el mercado Spot se intercambian criptomonedas de manera inmediata. Por ejemplo, si tengo USDT y quiero comprar BTC, en el mercado SPOT podré intercambiar una moneda por la otra de manera inmediata. Luego podría retirar la cantidad de BTC adquirida a otra billetera si así lo deseara. En los mercados de Futuros, por el otro lado, no se intercambian monedas de manera inmediata sino contratos de compra-venta a futuro (que pueden tener una duración finita o perpetua). Nótese que NO se está intercambiando una moneda, por ejemplo: USDT, por otra, por ejemplo: BTC, de manera inmediata. La gran diferencia está en que los mercados SPOT se utilizan para obtener la moneda que se desea adquirir de manera inmediata y solamente se puede generar rentabilidad cuando el precio de la moneda adquirida se aprecia vs la moneda vendida (Por ejemplo si BTC se aprecia contra USDT). En los Mercados de futuros se pueden obtener ganancias en ambas direcciones, tanto si BTC se aprecia o deprecia contra USDT, en función a si apostamos a la baja (short) o a la suba (long).
Son activos cuyo valor financiero es derivado de otro activo (que vendría a ser el activo subyacente, o “underlying asset”). Por ejemplo, los contratos de futuros de Bitcoin son derivados de Bitcoin.
Es el mercado donde se intercambian los contratos de futuros
Ir en long ("largo") es apostar a la suba del precio. Hay ganancia cuando el precio sube.
Ir en short ("corto") es aposta a la baja del precio. La ganancia la vemos cuando el precio baja.
Apalancar la posición quiere decir aumentarla X veces según el nivel de apalancamiento que se desee y permita la plataforma. Por ejemplo, en Binance se puede apalancar hasta x125, entonces si operamos con 100 USDT, con ese leverage, nuestra posición sería de 12.500 USDT (100*125). El apalancamiento se utiliza para multiplicar las mismas veces la ganancia. Por ejemplo, con un leverage de 10x si el movimiento fue de 10% a favor nuestro, entonces nuestra ganancia es 100% (10%*10). Pero de la misma manera, la pérdida se podría magnificar (si no usáramos Stop Loss).
El ejemplo anterior nos marca un punto fundamental a considerar: la liquidación ya que la plataforma, por ejemplo Binance, nos estaría prestando prácticamente 125 veces nuestra posición para tradear. Si apostáramos a la suba del precio, y este baja, o viceversa, si la posición llegar a determinado precio nos liquidarán.
Es decir perderíamos los 100 USDT que pusimos, o incluso más, para evitarle pérdidas al exchange. Cuando la posición alcanza ese precio, se llama liquidación.
La plataforma que se use para operar, tendrá sus diferentes indicadores para mostrar los precios de liquidación cuando se abre una posición, en función al apalancamiento, al profit/loss que tenga la posición, y los fondos en la cuenta/billetera.
Margen Cruzado es cuando uno compromete toda su cuenta o billetera de futuros como colateral cuando abre una o más operaciones en futuros. En caso de liquidación, cuando se opera en margen cruzado se liquidaría el total de la cuenta. En Cruzado, la máxima pérdida posible es el total de la cuenta.
Por el otro lado, cuando se opera en Margen Aislado, solamente se compromete lo destinado en una operación puntual, siendo la máxima pérdida posible, solamente lo que se comprometió en esa posición y no el total de la cuenta de futuros.
En CriptoTrading Inteligente optamos por operar SIEMPRE en Margen Aislado.