Ejemplo Práctico
Last updated
Last updated
Veamos el ejemplo de un trader que posee una cuenta en futuros de $1.000 y arriesga en cinco operaciones simultáneas el 2% de su cuenta en cada operación, o sea: $20 en cada una.
El Trader realiza 5 operaciones, 3 exitosas y 2 en las que salta el stop loss, marcando una efectividad del 60%. Además, el trader obtiene en sus 5 operaciones, un P&L % sumado de 0%. Ya sabemos que estos indicadores sueltos, NO nos dicen si el trader ganó o perdió. Tenemos que ver el RR.
En la tabla, vemos que la suma de su RR da 4. Es decir, el trader obtuvo en total 4 veces el dinero que arriesgó por trade. Entonces, si arriesgó $20 en cada uno, obtuvo una ganancia total de $80 o un 8% del total su cuenta (RR de las operaciones * % arriesgado de la cuenta en cada trade: 4 * 2% = 8%).
También podemos separar las pérdidas y las ganancias y llegar al mismo número.
El trader tuvo 2 trades en los que obtuvo un RR de -1. Si en cada trade arriesga $20, entonces perdió $40 en los trades perdedores
A su vez, el trader obtuvo 3 trades ganadores (donde arriesgó lo mismo en cada uno: $20):
En el primero de ellos obtuvo un RR de 1, por lo que arriesgo lo mismo que ganó, o sea: ganó $20 en la operación
En el segundo trade ganador obtuvo un RR de 2, por lo que ganó $40 en la operación
En el tercer trade ganador, obtuvo un RR de 3, es decir ganó $60 en la operación
El total de ganancias entonces fue de $120 y el total de pérdidas fue de $40, totalizando una ganancia neta de $80.
Para ser rentables en el trading a largo plazo es fundamental llevar adelante una buena Gestión de Riesgo en donde utlicemos el indicador RR, que es el que mayor información nos aportará para saber si somos o no rentables.
El P&L nos sirve solo para calcular el movimiento real de una cartera en un período determinado de tiempo. Por ejemplo, si el monto total de la cartera de futuros al incio del mes era de $1000 y al cierre de mes en $1200 (el P&L de 20% sí es real porque es sobre el total de la cartera).
Es importante no caer en la confusión de sumar P&L, o promediarlos, o, peor aún, hacer un cálculo de interés compuesto, ya que eso lleva a errores matemáticos groseros que no reflejan la realidad.